1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES, 4-PARA NUESTROS NIÑOS, VARIOS

CÓLICOS DEL LACTANTE

Editado por el martes, 6 mayo 2014Ningún comentario

 

CÓLICOS DEL LACTANTE

Los cólicos del lactante son una afectación bastante común entre los bebés (6-30%) y que están descritos como crisis de llanto o irritabilidad que se acompaña de hinchazón gástrica y meteorismo (incapacidad de expulsar los gases).

El diagnóstico se realiza por la regla de 3: para considerarse cólicos, los síntomas deben de producirse durante tres horas seguidas, al menos tres días a la semana y por un período mínimo de tres semanas.

 

Este problema suele darse en los primeros meses de vida del bebé. Normalmente se resuelve en el 4º o 5º mes aunque en algunos casos se prolonga durante más tiempo.

Es uno de los problemas que más estresa a los papás, ya que el llanto y la irritabilidad del bebé pueden llegar a ser muy fuertes y esto crea gran ansiedad en ellos por no poder aliviar el problema de ninguna manera. 

¿Cuáles son las causas de los cólicos?

No se sabe exactamente qué los produce, pero se especula con las siguientes causas:

 

–        Inmadurez del sistema gastrointestinal

–        Intolerancia a algunas proteínas de la leche de vaca

–        Madre fumadora

–        Ansiedad materna prenatal

 
¿Qué medidas podemos tomar para aliviar a nuestro bebé?

–        Reducir el consumo de café y tabaco si estamos suministrándole lactancia materna

–        Hacerle al bebé masajes circulares en el abdomen en el sentido de las agujas del reloj

–        Hacerle ejercicios de piernas cuando les cambiemos el pañal: presionar suavemente el abdomen con una pierna y otra alternativamente y con las dos a la vez para facilitar la salida de gases

–        Siempre después de las tomas (independientemente de si estamos suministrando lactancia materna como artificial) hacer expulsar los gases al bebé con pequeños golpecitos en la zona dorsal de la espalda

¿Se puede tratar este trastorno con terapia manual?

Sí, el tratamiento consiste en hacer pequeñas movilizaciones en la zona abdominal en puntos clave: intestino, hígado, diafgragma….y el tratamiento del sistema nervioso, concretamente del nervio vago, que inerva todo el sistema gastrointestinal y normalmente en estos casos está afectado.

¿Para qué vamos a estar viendo sufrir a nuestro bebé si podemos evitarlo?

El tratamiento osteopático es muy efectivo y normalmente en una o dos sesiones el bebé se encuentra perfectamente y con ello los papás tranquilos. 

 
Fdo: Irene Estébanez Aramendía, fisioterapeuta y osteópata en la clínica de Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas


Comments are closed.