SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL
SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL |
|||||||
Este síndrome se caracteriza por la excesiva tensión de los tejidos del compartimento externo del muslo, entre los cuales se incluyen: los músculos tensor de la fascia lata y vasto externo del cuádriceps y la propia fascia lata. La tensión de estos elementos puede presionar una pequeña bolsa de líquido que se encuentra en la parte externa de la rodilla y dar dolor en esta zona. |
![]() |
||||||
La cintilla iliotibial tiene un gran papel de estabilización de la articulación de la rodilla, por lo que es frecuente que se tense en las personas que practican habitualmente deporte. Concretamente es más frecuente en corredores (debido al impacto continuo de la carrera) y ciclistas por la fricción contínua del tendón en el cóndilo externo del fémur). | |||||||
¿Qué síntomas son los característicos de este síndrome? | |||||||
– Dolor en la parte externa de la rodilla – Dolor durante o después de la actividad deportiva – Dolor al bajar escaleras o correr bajando una cuesta |
![]() |
||||||
¿Qué es lo que favorece su aparición? | |||||||
– Un desequilibrio plantar (normalmente excesiva pronación del pie) – Sobreentrenamiento o mala planificación del mismo – Mala alineación de la rodilla: rodillas en valgo (en X) o varo (arqueadas), rotación de la rodilla o torsión tibial) – Calzado inadecuado o gastado |
|||||||
¿Qué podemos hacer para aliviar el dolor? | |||||||
– Aplicar frío después de la actividad deportiva en la zona de dolor – Estiramientos de la parte externa de la pierna – Utilizar ortesis plantares en caso de que sea necesario para mejorar la alineación de tobillo-rodilla – Planificar el entrenamiento con aumento de intensidad progresiva y con los descansos adecuados – La fisioterapia es efectiva para solucionar este problema: técnicas como el masaje, la punción seca o los estiramientos son de gran ayuda |
![]() |
||||||
Fdo: Irene Estébanez, fisioterapeuta y osteópata en la clínica de Fisioterapia Marítim. |