1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 1-LESIONES DEPORTIVAS, 5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES, VARIOS

¿POR QUÉ DEBO HACER ESTIRAMIENTOS?

Editado por el miércoles, 13 noviembre 2013Ningún comentario

 

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTIRAMIENTOS?

Los estiramientos constituyen hoy en día un arma terapéutica para los fisioterapeutas, así como una forma de mejora de la condición física y rendimiento de todo deportista aficionado o de alto rendimiento. A pesar de la importancia y la repercusión social que tienen hoy en día los ejercicios de estiramientos, sobretodo en el ámbito deportivo, la mayoría no sabemos por qué ni para qué lo hacemos. 
Por eso te ofrecemos una breve explicación sobre las bases del estiramiento para que  sepas por qué has de estirar y  cómo has de hacerlo. 
En primer lugar entendamos los estiramientos como los ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de adaptar los músculos y tejidos adyacentes ante movimientos y cambios  físicos de esfuerzo. De este modo cuando estiramos un músculo más allá de su longitud normal, éste se adapta de forma gradual a una mayor amplitud del movimiento.
 

PARTICIPACIÓN DEL INDIVIDUO

·ACTIVOS: el propio sujeto realiza el ejercicio

·PASIVOS: ejercicio asistido por el fisioterapeuta

POR LA NATURALEZA DEL ESTIRAMIENTO

·DINÁMICOS: cuando se busca el componente balístico de los tejidos,  se realizan ligeros rebotes controlados durante el estiramiento. Con este método mejoramos el componente elástico del músculo.

·ESTÁTICOS: cuando adoptamos una posición estática de elongación mantenida durante cierto tiempo

ENTONCES, ¿NECESITO ESTIRAR?
Tenemos que tener claro que  los estiramientos son buenos para la salud en general, tanto deportistas de élite como personas que trabajan todo el día frente al ordenador  pueden beneficiarse de este tipo de ejercicios. Pero cada tipo de persona requiere un tipo de estiramiento:Respecto al mundo deportivo los estiramientos se utilizan en gran medida como método preventivo y de preparación física. Se sabe que un buen programa de estiramientos adaptado y adecuadamente realizado puede aumentar la viscosidad del tendón y aumentar su distensibilidad y de esta forma  prevenir en cierta medida las lesiones. Hablamos de la importancia de los estiramientos sobre todo de deportes con alta intensidad de ciclos de estiramiento-acortamiento del músculo (ejemplo fútbol, baloncesto, danza…) Además, respecto a los beneficios de los estiramientos fuera del mundo del deporte  se sabe que un protocolo de estiramientos globales o analíticos, dependiendo de la región a trabajar, puede evitar o mejorar futuras contracturas u otro tipo de lesiones en personas cuya situación laboral les obligue a permanecer muchas horas en la misma posición y esto les origine molestias, retracciones, ya sea  por malas posiciones en el trabajo, por el estrés acumulado etc…

Como tratamiento dentro de protocolos de actuación fisioterapéutica es una herramienta fundamental para el tratamiento de muchas lesiones.

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS:
 
·Aumentar rango articular: Realizar estiramientos de forma continuada nos puede ayudar  tanto a nivel muscular  como articular, mejorando la fuerza  y flexibilidad de músculos y tendones y ayudando así a mantener o ganar rango articular, además de favorecer la lubricación y buen funcionamiento de las mismas.
·Aumentar el rendimiento deportivo:Para todo deportista es imprescindible la realización de estiramientos tanto  por  la ganancia de flexibilidad  como por el alto grado de movilidad articular que se requiere en la mayoría de los deportes. Así  un buen plan de  calentamiento y estiramientos evitar posibles lesiones además de mejorar el rendimiento deportivo.

 ·Mejora y previene contracturas  además de otras lesiones musculares. 

·Contra el envejecimiento: Muchas veces nos escudamos en que la edad es la responsable de las restricciones de movilidad y agilidad, pero no siempre es cierto.  Muchas veces la pérdida de función articular no es sino resultado de falta de movilidad y falta de flexibilidad muscular, por ello  te recomendamos que realices unos minutos de estiramientos y un buen paseo todos los días para mejorar tu calidad de vida.

¿QUÉ NO TENGO QUE HACER?

·Rebotes

·Que el estiramiento me provoque dolor

·Estiramientos bruscos

·Inmediatamente después de haber realizado un trabajo anaeróbico intenso

·No estirar

 

¿QUÉ SI TENGO QUE HACER?
  • Lento y gradual
  • Mantenido durante al menos 6-10 segundos
  • Mayor énfasis en músculos  que participen en el esfuerzo a realizar
  • Antes (como parte del calentamiento) y después del ejercicio
  • Consultar al fisioterapeuta y preparador físico
 
Fdo: Lucía Villanueva, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.