1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » VARIOS

APRENDE A RESPIRAR

Editado por el miércoles, 20 noviembre 2013Ningún comentario

 

¿CÓMO SE RESPIRA BIEN?

Las opiniones de los especialistas en torno a cómo se ha de llevar a cabo la práctica respiratoria son variadas y, a menudo, contrapuestas. Para unos, la enseñanza de la respiración se ha de abordar sin hacer alusión a ella, pues estiman que ésta es la mejor forma de influir sobre la misma y, así, poder transformarla. Otros, en cambio, consideran que un cierto grado de conciencia de lo que se está haciendo es imprescindible.

Desde Fisioterapia Marítim, nos unimos a aquellos que, de forma indirecta en la medida de lo posible, tratan de restablecer y regular la respiración natural, ayudándose de ejercicios y de relajación, aflojamiento y movimientos estimulantes; paralelamente, se fomenta la respiración nasal y los impulsos respiratorios naturales a través de ejercicios en los que se establezca contacto con una o varias personas, o con el terapeuta.

Práctica y terapia respiratorias van, a menudo, estrechamente asociadas, y se benefician recíprocamente. Por ello, con frecuencia, sucede que personas con problemas respiratorios padecen, a su vez, trastornos anímicos. ¡Que interesante sería que hiciésemos uso de las posibilidades curativas y preventivas que ofrece el tratamiento global de la práctica y terapia respiratorias!

CÓMO REALIZAR EJERCICIOS.

·        Trata de entregarte al ejercicio por entero, en cuerpo y alma.

·        Antes de realizar un ejercicio, lee las instrucciones detenidamente.

·        Señala aquellos ejercicios que te vengan especialmente bien e inclúyelos en tu propia tabla de ejercicios.

·        Procura que tu tabla no sea demasiado extensa.

·        Es preferible practicar 10 ejercicios diariamente que hacer 30 de forma esporádica.

·        No realices nunca los ejercicios inmediatamente después de haber comido; deja pasar al menos dos horas. La mejor hora es por las mañanas antes del desayuno.

 

·        Trabaja los ejercicios siempre que puedas al aire libre, o al menos en un recinto bien aireado. 

·        Elije un lugar tranquilo y sin ruidos, que facilite el recogimiento interior.

·        Estírate y desperézate con detenimiento, y luego agita las extremidades y todo el cuerpo con el fin de crear la disposición adecuada antes del ejercicio.

·        Cuando realices un ejercicio de pie mantén las rodillas ligeramente flexionadas. Las demás articulaciones del cuerpo han de mantenerse siempre relajadas.

·        Realiza movimientos pausados, pasando de uno a otro con fluidez.

·        Repite los ejercicios varias veces. Determina tu mismo cuántas repeticiones ¡A veces con poco se consigue más!

·        Después de cada ejercicio concédete un pequeño respiro y trata de sentir los efectos del ejercicio.

·       Observa y siente el movimiento respiratorio.

 

·        Da libre curso a tu aliento ¡Que sea él quien haga! 

·        En aquellos ejercicios en los que combines respiración con movimiento, es el movimiento el que ha de acoplarse a la respiración, y no a la inversa.

TIPOS DE RESPIRACIÓN

·RESPIRACIÓN DIAFRAGMATICA.

o   La inspiración se lleva a cabo predominantemente con movimientos del diafragma.

o   Se ensancha sobre todo la parte inferior del tronco.

o   Con un buen funcionamiento del diafragma el riego sanguíneo se ve impulsado por medio de la respiración.

 

o   En una respiración sosegada se producen mayoritariamente movimientos del diafragma.

o   La respiración nasal favorece la respiración diafragmática (o abdominal)

 

·RESPIRACIÓN TORÁCICA.

o   La inspiración se lleva a cabo predominantemente con movimientos de los músculos intercostales.

o   Se ensancha sobre todo la caja torácica.

o   Conduce a una mayor carga de la circulación. Es el tipo de respiración predominante en las mujeres durante el embarazo.

o   En otro tiempo era más frecuente en las mujeres debido al uso de ciertas prendas de vestir que resultaban incómodas o inadecuadas (corsé, justillo) En la actualidad, no hay diferencias específicas entre sexos.

o   La respiración bucal favorece la respiración torácica. 

EJERCICIOS PARA EXPERIMENTAR, OBSERVAR Y DEJAR HACER A LA RESPIRACIÓN

·        ESTIRARSE Y OBSERVAR LA RESPIRACIÓN. Colócate de pie, sentado o tumbado; estírate y  desperézate despacio, regodeándote en el ejercicio. Luego descansa y experimenta lo que ha pasado con tu respiración.

·        DEJAR QUE EL ALIENTO FLUYA. Tendido de espaldas, relajado, colócate las palmas de las manos sobre el bajo vientre, y deja que la respiración fluya por tu tronco, que se va ensanchando suavemente. 

·        ¿EN QUE CAVIDADES SE ADENTRA LA RESPIRACIÓN? Coloca la palma de una de tus manos en el pecho y la otra sobre el vientre. Luego observa el movimiento respiratorio ¿En qué cavidades de tu cuerpo dejas que se interne tu respiración?

o   Cavidad torácica

o   Región del ombligo

o   Bajo vientre

o   Costados

o   Región de los omóplatos

o   Región media de la espalda; cintura

·        COLOCAR LAS MANOS SOBRE LA ESPALDA. Coloca el dorso de tus manos, primero uno y luego el otro, en las distintas partes de tu espalda; cintura, región lumbar, sacro-lumbar. ¿Sientes cómo se aviva el movimiento respiratorio allí donde apoya tu mano?

 

REFERENCIA.

Hiltrud Lodes.Ejercicios prácticos para respirar bien y vivir a pleno pulmón.integral

 

Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.