1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 1-LESIONES DEPORTIVAS, PIE Y TOBILLO

TENDINOPATÍA AQUILEA: ¿qué la causa, qué síntomas produce y cómo la tratamos?

Editado por el martes, 24 septiembre 2013Ningún comentario

 

TENDINOPATÍA AQUILEA: ¿QUÉ LA CAUSA, QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE Y CÓMO LA TRATAMOS?
 
El tendón de Aquiles es el tendón más grande y fuerte del cuerpo. Sirve de inserción a los músculos gastrocnemio (comúnmente conocidos como gemelos) y sóleo en la parte posterior del hueso calcáneo.
Su porción media, aproximadamente entre 2 y 6 cm por encima de la inserción en el calcáneo, es la más comúnmente afectada cuando padecemos esta tendinopatía, puesto que es la zona del tendón con peor suministro de sangre y este suministro disminuye todavía más con la edad.
 
Son diversos los factores que pueden ocasionarnos una lesión en el tendón de Aquiles: INTRINSECOS: – Genéticos – Alineación de miembros inferiores – Deformidad del pie – Déficit de movilidad de la articulación subastragalina  

EXTRÍNSECOS:

– Sobreentrenamiento

– Intensidad y frecuencia de las cargas (saltos, carrera…)

– Falta de descanso

– Edad avanzada

– Calzado inadecuado o desgastado

– Actividad física sobre superficies duras

– Sobrepeso

– Enfermedades varias, como por ejemplo renales o reumáticas

Desde Fisioterapia Marítim vamos a ayudarte a conocer los principales síntomas que nos harán pensar en una posible tendinopatía Aquílea, así como los procesos habituales de tratamiento y prevención del mismo según la fase de la lesión.
 
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES:
– Dolor en el talón y en el tendón al caminar, correr o subir y bajar escaleras – Dolor matutino, con mayor intensidad en los primeros apoyos del día – Dolor a la palpación del tendón – Área afectada hinchada y caliente – Dolor al ponerse de puntillas – Sobrecarga muscular en gemelos y sóleo
Para tratar de aliviar los síntomas mencionados será muy importante el uso de hielo y reposo de actividad física durante la fase aguda (fase inicial con mayor intensidad de dolor). El tratamiento fisioterápico inicial lo basaremos en relajar la musculatura que forma el tendón, movilizar las articulaciones de tobillo y pie, vendajes funcionales y/o neuromusculares para mantener el tendón en posición relajada, tratamiento de los puntos gatillo activos o electroterapia analgésica. Una vez pasada esta fase, podremos iniciar lo que consideramos la parte fundamental del tratamiento y prevención de la tendinopatía aquilea: EL EJERCICIO EXCÉNTRICO. Dada su importancia, abordaremos próximamente en un estudio aparte sus efectos positivos sobre el tendón y su recomendable utilización como método preventivo de las tendinopatías.
 
Fdo: Rubén Guijarro.  Fisioterapeuta  de la clínica Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.