1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » VARIOS

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE CORRER SOBRE MI SALUD?

Editado por el martes, 5 marzo 2013Ningún comentario

 

CORRER Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD
 

El cuerpo humano está hecho para moverse, el sedentarismo, o lo que es lo mismo, la falta de actividad física puede ser la causa que desarrolle ciertas enfermedades.

Seguramente habrás oído muchas veces que el ejercicio físico es bueno. También habrás conocido alguna persona a la que su médico se lo ha recomendado por tener algún problema de salud. Incluso seguro que has pensado alguna vez que también deberías hacerlo. Pero quizás nunca te has planteado, tanto si ya corres como si estás pensando en hacerlo, de qué manera algo que en un principio “cansa”, te puede ayudar tanto.

 

Correr aporta múltiples beneficios al cuerpo humano.Se utiliza en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades, sobre todo en las relacionadas con el sistema circulatorio, respiratorio, y el sobrepeso, en las cuales, tras un diagnóstico médico, suele ser recomendado. Es importante que si empiezas a realizar deporte por un problema de salud, te asesores correctamente de la cantidad y tipo de ejercicio que debes realizar, para de esta manera llevar una progresión segura.

·         Previene y ayuda en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, arterioesclerosis, infartos etc.

·         Ayuda a eliminar grasas, previniendo o disminuyendo el sobrepeso y sus consecuencias sobre el organismo.

·         Disminuye el colesterol malo LHL y aumenta el bueno DHL.

·         Mejora la circulación periférica.

·         Ayuda a mejorar el metabolismo glucémico Importante en pacientes con diabetes.

 

Muchas enfermedades cardiovasculares son producidas y/o empeoradas por el sedentarismo y el exceso de peso. El sedentarismo hace que aumente tus depósitos de grasaaumenta el colesterol malo en sangre y provoca hipertensión arterial (HTA). Esto puede provocar que la grasa se acumule en las arterias obstruyéndolas y endureciéndolas poco a poco (arterioesclerosis), está obstrucción aumentará a su vez la HTA que a su vez puede empeorar la arterioesclerosis. El paso de sangre se puede ver obstruido por completo (trombo) o  desprenderse de la arteria y viajar por esta, hasta obstruir un vaso sanguíneo más fino, incluso cardiaco o cerebral, produciendo un infarto o Ictus. En pacientes con diabetes todavía es más importante ya que todo esto se puede ver más acentuado.Saliendo a correr evitarás el sedentarismo y sus consecuencias.

 
 

·         Mejora la condición física general.

·         Mejora la calidad de la musculatura, aumentando su fuerza y resistencia.

·         Aumenta la capacidad respiratoria y el volumen de oxígeno máximo que podemos utilizar en nuestro cuerpo.

·         Mejora la oxigenación de los tejidos

·         Mejora el metabolismo en el hueso. Muy importante en la prevención de osteoporosis.

Al correr irás aumentando la fuerza de tus músculos, al mismo tiempo te ayudará a perder peso (es el complemento ideal de una dieta), por lo que te sentirás más ágil y más fuerte. Al mejorar la circulación sanguínea gracias a un mayor bombeo de sangre, facilita la oxigenación de los tejidos, por lo que estos estarán mucho más sanos.

Corriendo te sentirás mucho más preparad@ para realizar cualquier actividad, ya sea trabajar, o realizar cualquier acción que requiera esfuerzo. Muchas de las lesiones músculo-esqueléticas se producen por tener una mala condición física.

·         Mejora el estado de ánimo.

·         Aumenta la autoestima y la seguridad personal.

·         Facilita un sueño más reparador.

·         Reduce el estrés.

 

 

Cuando corremos llega un momento que el cuerpo segrega sustancias químicas llamadas endorfinas, estas actúan proporcionando una sensación de bienestar que aumentará tu vitalidad, incluso llega a producir un efecto analgésico.  Consiguen mejorar el estado de ánimo, lo que incluido a la sensación de sentirte más san@, más ágil, más fuerte y con la satisfacción de haber cumplido con un objetivo (correr 10 min, correr 30 min, correr hasta un determinado lugar y volver) hará que te sientas mucho mejor, mucho más segur@ y más viv@.

 

Salir a correr es algo más que hacer deporte, es algo más que pasar un rato divertido. Salir a correr es además, una forma de mimarte, de estar y sentirte mejor. Es un compromiso contigo mism@, es una forma de cuidarte y de mejorar tu salud física y mental. Por todo esto merece la pena realizar el esfuerzo.
 
Fdo. Carlos Villel, fisioterapeuta del grupo de running Marítim (Fisioterapia Marítim).


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.