1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » PIE Y TOBILLO

COMPLICACIONES TRAS FRACTURA DE TIBIA Y PERONÉ

Editado por el martes, 26 marzo 20133 Comentarios

 

FRACTURA DE TIBIA Y PERONÉ
 
Pregunta recibida:
 
Hola. Tengo un niño de 3 años y 8 meses que tuvo un accidente. Se le rompió la tibia. Ya han pasado 2 meses y el doctor le retiró el yeso. Me pregunto si es normal que se hinche, no es exagerado, pero sí está hinchado.  Me pueden ayudar, por favor. Gracias.
 
Respuesta:
 

Desde Fisioteràpia Marítim vamos a intentar ayudarle, siempre con las limitaciones que nos supone no poder ver a su hijo para hacerle una exploración completa.

En principio, tras una fractura importante como es una fractura de tibia, no es extraño que la pierna continúe hinchándose durante algún tiempo. Eso sí, cada vez debería estar menos hinchada de forma natural y la inflamación no debe de provocar mucho dolor ni sensación de hormigueo o adormecimiento en la pierna, de ser así es importante que acerque a su hijo al pediatra para que revise el buen estado de la fractura y la musculatura de alrededor.

 

 

De todos modos, piense que la tibia de su hijo deberá crecer de forma adecuada tras esta fractura y, por desgracia, lo que muchas veces se afecta en las fracturas de los niños es la zona de crecimiento del hueso (también llamada FISIS). Por tanto, es muy importante asegurarse de que la cicatrización del hueso y de que su alineación tras la fractura es correcta.

Junto con eso, una buena rehabilitación será clave para que su hijo recupere la normalidad lo antes posible y evitar secuelas a largo plazo (como cojeos, alteraciones en la columna vertebral o en las articulaciones vecinas como el tobillo y la rodilla). Por eso, le recomendamos que se ponga en manos de un fisioterapeuta que le ayude en este apartado.

 
Pregunta recibida:
 

 

Hola. Hace ya 7 meses que tuve una fractura de peroné a nivel del tobillo con un poco de desplazamiento. El ortopedista me colocó un yeso y me lo dejó durante mes y medio. Hace poco fui a jugar fútbol y con el pie de la fractura pateé el balón, por lo que ahora me duele un poco. No tengo inflamación en la zona. ¿Es normal que después de hacer deporte o jugar a fútbol me duela un poco a pesar de haber pasado ya un tiempo considerable?

 
 
Respuesta:

 

Desde la clínica Fisioteràpia Marítim vamos a intentar darte una solución a tu duda, que por otro lado es totalmente razonable, ya que es cierto que ha pasado un tiempo considerable desde que se produjo la fractura. Aunque, el hecho de no poder explorar tu pierna, hace que la capacidad de respuesta esté limitada por nuestra parte.

En principio, la actuación inicial por parte de COT que te atendió es la normal en estos casos, siempre que la fractura no esté demasiado desplazada, ya que en estos casos puede ser necesaria la intervención quirúrgica para acercar y fijar los extremos del hueso fracturado. Aún así, el tiempo de consolidación del peroné varía en las diferentes personas y, en ocasiones, este tiempo de recuperación es mayor del inicialmente previsto.

En tu caso, lo primero sería asegurarnos de que la cicatrización ósea ha sido la correcta a pesar de que ambos extremos de la fractura estuvieran al principio un poco desplazados. Ante la duda, es aconsejable hacer una Rx de control o, aún más específico, un TAC.

Una vez nos hayamos asegurado de que a nivel óseo todo está bien (todavía estará un poco abombado el hueso por el cayo de fractura, pero eso es normal), el siguiente paso es hacer una buena rehabilitación.

Junto con la fractura del hueso, también se dañan los músculos y tendones de la zona y la inmovilización posterior, aunque necesaria, todavía aumenta más la debilidad de los músculos de tu pierna y altera la capacidad de tu cuerpo para usarla normalmente (por ejemplo, al caminar). Por eso es muy importante hacer un correcto trabajo de fortalecimiento de toda la musculatura de tu pierna, acompañado de ejercicios de equilibrios a una pierna y de ejercicios de marcha normal y de técnica de carrera (similares a los que hacen los deportistas profesionales en un calentamiento).

Para volver a correr, jugar a fútbol, etc. primero  has de haber fortalecido bien la zona como veíamos antes y después empezar muy progresivamente, ya que tu peroné soporta una parte importante de tu peso cuando corres, saltas y chutas y necesita ir adaptándose poco a poco para evitar que se irrite. Es decir, en cierto sentido, tu peroné también necesita “ir cogiendo fuerza” o, lo que sería más correcto, que le vayas aplicando las cargas de forma progresiva.

Esperamos haberte sido de ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros antes cualquier duda y te deseamos una pronta recuperación.

 
Fdo. Julián Suárez Ortiz, Fisioterapeuta y osteópata de Fisioteràpia Marítim.


3 Comentarios »

  • Elen dijo:

    Hola tengo un niño de cuatro años y se rompió tibia y peroné la parte proximal a la rodilla, esta con yeso hasta la ingle desde hace 23 días pero lo que me preocupa es que no está unido bien el hueso visto en la radiografía de lado de la pierna se ve abierto e incluso con una cierta punta o cresta de lado y lado del hueso de la tibia que fue la más afectada
    Vimos otro médico y me dice que no debe estar con yeso sólo hace falta unas platinas por fuera de la pierna y nada mas y que debe mover la pierna pisar y todo eso, pero no se que hacer tengo miedo de quede algo mal y después tenga complicaciones en su crecimiento

    Por favor denme un consejo que hago

  • Javier T dijo:

    Hola, buenas noches.

    El siete de agosto sufrí una rotura del maleolo peroneo sin desplazamiento, he tenido escayola hasta la rodilla por la parte de atrás. Después de 43 días me he quitado la escayola ya que el médico de cabecera me dijo que podía hacerlo.

    Ningún facultativo me ha dicho que tipo de rehabilitación debo de hacer, simplemente que caminara. Pues bien, hoy hace una semana que me quité la escayola y camino sin muletas todos los días unos 300 metros, no tengo dolor pero se me inflama mucho el tobillo y parte de la pantorrilla, inflamación que se reduce poniendo hielo y descansando toda la noche. A la mañana siguiente amanece todo correcto y vuelta a empezar con el paseo y la inflamación. Los dos primeros días toda la pantorrilla parecía inflamada y me dolía al caminar, ahora solo ocurre lo comentado anteriormente.

    Sólo me hicieron una radiografía cuando me fracturé el peroné (7 de agosto).

    Mi pregunta es si la inflamación es normal, repito que no me duele y camino bastante bien. ¿Qué ejercicios sencillos se puede hacer?

    Desde Valencia, un cordial saludo y ánimo en la rehabilitación.

  • Javier T dijo:

    Muchas gracias por responder, ya me quedo más tranquilo.

    Cada vez ando más, la hinchazón sigue apareciendo, es una inflamación dura. Gracias por el enlace y aprovecho para insistir en ello, el caminar cada día un poco más al anterior ¿es una buena rehabilitación?

    ¿Que tiempo medio suele pasar para llegar a una buena recuperación?

    Otra cosa que me preocupa es que haga algún movimiento extraño o sobrecargue algo el pié y se vuelva a romper, es decir pienso que todavía no está bien soldado el hueso. ¿Debo desterrar esa sensación?

    Un saludo

    Javier

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.