1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 4-PARA NUESTROS NIÑOS

FISIOTERAPIA EN NIÑOS CON HEMIPLEJÍA

Editado por el sábado, 30 marzo 2013Ningún comentario
¿Qué es la hemiplejía?
fisio-valencia-hemiplejia-daño-cerebral-neneLa hemiplejía es un tipo de parálisis cerebral donde un hemicuerpo queda afectado (brazo y pierna del mismo lado). La parálisis cerebral se da por una encefalopatía (enfermedad del encéfalo) no progresiva en un cerebro que no ha terminado de madurar. Las causas pueden ser:

–  Prenatales: enfermedades infecciosas de la madre durante el primer trimestre del embarazo, hipertensión materna, incompatibilidad Rh…

–  Perinatales: la más conocida es la anoxia neonatal

–  Posnatales: infecciones (por ejemplo, meningitis), intoxicaciones y traumatismos

Características de los niños con hemiplejía
Un niño que cuente con una hemiplejía va a tener una serie de dificultades propias al hecho de tener un hemicuerpo parésico. Algunas de éstas son:

nene-hemiplejia-valencia-fisioterapeuta-pediatrica-ejercicios– Problemas de equilibrio por no controlar bien un lado de su cuerpo, incluyendo tropiezos y caídas

– Aunque andan en la gran mayoría de casos, lo hacen con un poco de retraso respecto a lo considerado normal (aprenden a caminar hacia los 18 – 22 meses de edad), y encuentran grandes problemas para funciones como correr y saltar

– Suelen tener olvidada la mano afectada y usan la sana para compensar las actividades del día a día (juego, alimentación, vestido…)

–  Hay una disminución de la información sensorial que la mano parésica recibe

–  Tienden a cargar en exceso sobre la pierna sana

–  El pie parésico presenta equinismo

–  Se dan reacciones asociadas cuando se emplean las partes sanas (brazo y pierna sanos)

–  La partes del cuerpo afectadas pueden crecer a un ritmo menor, y también se da una asimetría postural

 Fisioterapia en el niño con hemiplejía
tratamiento-fisio-niños-valencia-rehabilitación-hemiplejiaEl punto más importante durante el tratamiento de fisioterapia y en la vida diaria del niño, es conseguir que integre tanto la mano como el pie que están afectados. Hay diversas estrategias para alcanzar este objetivo, como son:

–  Motivarle para que juegue con juguetes grandes y, a ser posible ligeros, para que use ambas manos

–  Intentar que los juguetes que el niño tenga a su alcance le proporcionen feedback (algún

tipo de respuesta) al manipularlos, ya sea a través de sonidos o colores

–  Practicar diariamente actividades bimanuales, y solicitar el uso de la mano parésica para todas las actividades de la vida diaria como son el vestido y la higiene

–  Se ha de trabajar tanto la percepción como la sensibilidad, a través de objetos de diferentes formas, texturas, consistencias…Y además se le debe brindar la oportunidad de que ande bajo superficies irregulares (arena, césped, colchoneta…)niños-hemiplejia-valencia-tratamiento-fisioterapeuta-infantil

–  Control de reacciones de protección para que se le motive a emplear la mano afectada

–  Terapia de restricción de la mano sana

Junto a esto, desde la fisioterapia se vela por prevenir cualquier complicación musculoesquelética que pueda derivarse de la hemipléjia a largo plazo como son los acortamientos musculares, a través de órtesis y vendaje neuromuscular.

Siempre se deben tolerar los tiempo de cada niño y permitirle que vaya integrando su hemicuerpo dentro de su esquema corporal. Se le deben facilitar todas las herramientas de las que disponemos para conseguir una buena interacción con el hemicuerpo afectado.

Fdo: Isabel Mª Fernández Álvarez, fisioterapeuta especializada en Desarrollo Infantil y Atención Temprana de la Clínica Fisioterapia Marítim

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.