El punto más importante durante el tratamiento de fisioterapia y en la vida diaria del niño, es conseguir que integre tanto la mano como el pie que están afectados. Hay diversas estrategias para alcanzar este objetivo, como son:
– Motivarle para que juegue con juguetes grandes y, a ser posible ligeros, para que use ambas manos
– Intentar que los juguetes que el niño tenga a su alcance le proporcionen feedback (algún
tipo de respuesta) al manipularlos, ya sea a través de sonidos o colores
– Practicar diariamente actividades bimanuales, y solicitar el uso de la mano parésica para todas las actividades de la vida diaria como son el vestido y la higiene
– Se ha de trabajar tanto la percepción como la sensibilidad, a través de objetos de diferentes formas, texturas, consistencias…Y además se le debe brindar la oportunidad de que ande bajo superficies irregulares (arena, césped, colchoneta…)
– Control de reacciones de protección para que se le motive a emplear la mano afectada
– Terapia de restricción de la mano sana
Junto a esto, desde la fisioterapia se vela por prevenir cualquier complicación musculoesquelética que pueda derivarse de la hemipléjia a largo plazo como son los acortamientos musculares, a través de órtesis y vendaje neuromuscular. |
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment.