1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

ESTIRAMIENTO DE LOS GEMELOS

Editado por el martes, 12 febrero 2013Ningún comentario

 

ESTIRAMIENTO DE LOS GEMELOS
 
¿Dónde se localizan los gemelos?
 
Los gemelos o gastrocnemio se encuentran en la parte posterior de la pantorrilla. Está formado por dos vientres que se originan en la parte posteroinferior del fémur y se insertan en el calcáneo (hueso situado en el talón del pie) a través del tendón de Aquiles.  
 
FUNCIÓN DE LOS GEMELOS O GASTROCNEMIO:
 

Los gemelos o gastrocnemio, son uno de los músculos más fuertes del cuerpo. A pesar de su pequeño tamaño, pueden levantar el peso de todo el cuerpo. Los gemelos al contraerse nos permiten flexionar los pies (ponernos de “puntillas”) y también participan en la flexión de la rodilla.

Tanto el músculo como su tendón son muy resistentes y soportan cargas duraderas de baja intensidad. Por este motivo, para estirar bien este músculo se requiere mucho tiempo y fuerza con el fin de lograr un buen estiramiento.

 
CAUSAS DE TENSIÓN:
 
Los gemelos pueden tensarse por largos periodos de inactividad o al practicar carreras de fondo.
 
SÍNTOMAS DE TENSIÓN:
 

·         Calambre en el vientre muscular.

·         Dolor en el tendón de Aquiles (puede ser secundario a tendinitis aquílea)

·         Dolor en los músculos de la región anterior de la pierna.

·         Dolor en el arco del pie.

 
TÉCNICA:
 

Busca un borde un poco elevado en una superficie estable, como puede ser un escalón. Coloca el pie de tal manera que el antepie (aproximadamente un tercio del pie) esté en contacto con el escalón o superficie de apoyo que has escogido y el arco plantar y el talón queden al aire. Estira relajando la pantorrilla y dejando que el talón descienda. Relaja el músculo entre 5  y 10 segundos.

Ofrece resistencia al estiramiento utilizando los músculos de la pantorrilla para elevar el cuerpo entre 2cm y 5 cm. Relaja de nuevo el músculo un periodo de entre 5 y 10 segundos. Aumenta el estiramiento bajando el talón hasta volver a sentir una ligera tensión en el gemelo. Este es el nuevo punto límite. Repite este proceso 2 o 3 veces con cada pierna.

 
 
PRECAUCIONES:
 
No realices este estiramiento si tienes dolor en la parte superior del pie.
 
ERRORES COMUNES:
 

·         Colocarse demasiado lejos sobre el borde de la superficie (escalón, bordillo…)

·         No extender la pierna.

 
 
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS:
 
Si tienes dolor en el músculo durante el estiramiento, prueba a realizar el estiramiento de ambos gemelos de manera simultánea.
 
Imágenes extraidas de "Guia ilustrada de los estiramientos terapéuticos. Eliminar el dolor y prevenir lesiones". Kristian Berg. Ediciones Tutor S.A. Noviembre 2011.
 
 
Fdo: Silvia Mena del Horno, fisioterapeuta de la clinica Fisioterapia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.