1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CUELLO Y ESPALDA

ESPONDILOLISTESIS

Editado por el martes, 12 febrero 2013Ningún comentario

 

ESPONDILOLISTESIS.
 
Preguntas recibidas:
 

Buenas!

Soy un hombre de 35 años. Recientemente se me diagnosticó ESPONDILOLISIS CON ESPONDILOLISTESIS GRADO 1. Acudí a consulta con un ORTOPEDA/TRAUMATOLOGO de mi país y este me dijo que debo evitar ciertas actividades como:  gimnasia,  cricket, levantamiento de pesas o fútbol. Deseo saber si existe algún tipo de fisioterapia para personas con mi padecimiento y de ser así, ¿sería posible me la indicaran?.

Estaré muy agradecido por su atención, reciban mis cordiales saludes.

 
 
Respuesta:
 
Buenos días desde España y gracias por ponerte en contacto con nosotros.Tu patología consiste en un pequeño defecto de osificación de, seguramente, tu última vértebra lumbar, la cual conocemos como L5. La espondilolisis quiere decir que la parte posterior y la parte anterior de L5 no están unidas. Este defecto de osificación del que te hablaba suele tener 2 causas que se asocian entre sí: una predisposición genética y la aparición de microtraumatismos repetidos, bien por el trabajo/deporte o bien por tu postura (es mucho más frecuente en las personas con hiperlordosis, es decir, tendencia al "culo respingón"). La ESPONDILOLISTESIS implica que la parte anterior de la vértebra, al no estar unida a la parte posterior, se ha desplazado ligeramente hacia delante empujada por la gravedad (al ser un Grado 1, implica que el desplazamiento es menor al 25%). El dolor que seguramente padecerás y que motivaría la consulta a tu Ortopeda/traumatólogo se debe a la inflamación de la zona y a la tensión de los ligamentos y músculos de la zona.En primer lugar, lo que debes saber es que tu patología no es grave y que con suma probabilidad podrás hacer vida normal sin ningún tipo de dolor, incluso realizar cualquier actividad deportiva, siempre que hagas la rehabilitación adecuada. Nuestra propia experiencia nos dice que hay jugadores al más alto nivel (te hablo de futbolistas, jugadores de balonmano y baloncesto, etc.) con tu misma patología y jugando mundiales.
 

La rehabilitación pasa por tratar en primer lugar la contractura y la inflamación asociadas a tu problema, si las hubiera en este momento. Después, el principal tratamiento es POSTURAL, ya que como te he dicho antes, la hiperlordosis lumbar es un factor determinante en la mayoría de los casos. Para ello, ponte en manos de un fisioterapeuta con conocimientos en posturología que pueda ayudarte a equilibrar tu cuerpo, desde pies a cabeza y, así, repartas mejor tu peso y no sufra tanto tu última vértebra lumbar.

Más adelante, deberás fortalecer al máximo la musculatura de la parte central del cuerpo (lo que se denomina en inglés "CORE") para que tu musculatura proteja tu espalda y evite que el desplazamiento vertebral sea mayor. Por último, deberás también hacer estiramientos globales de toda la cadena posterior para mantener el equilibrio de tu zona lumbar.
 

Una vez tu cuerpo esté más equilibrado y tu musculatura más fuerte, siempre que el dolor haya remitido, es cuando has de empezar la vuelta al entrenamiento deportivo. Empieza con trabajo de natación y bicicleta para, más adelante, pasar a deportes más intensos como la gimnasia, carrera, fútbol, etc. Todo esto, siempre controlado por tu fisioterapeuta, quien será el que te vaya guiando en las diferentes fases de la recuperación y quien te dirá cuando pasar de un ejercicio a otro.

Esperamos haber sido de tu ayuda y ánimo con tu recuperación.

 
Fdo. Julián Suárez Ortiz, Fisioterapeuta y osteópata de Fisioteràpia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.