1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 1-LESIONES DEPORTIVAS, VARIOS

CONSEJOS BÁSICOS PARA CORRER

Editado por el jueves, 24 enero 2013Ningún comentario

 

CONSEJOS BÁSICOS PARA CORRER
Tanto si te vas a iniciar, como si ya lo has hecho, es importante conocer unas reglas básicas a la hora de correr. Estas te servirán para prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento, ayudándote a disfrutar más de este deporte.
Las zapatillas es el material más importante. Aunque ahora existe una tendencia hacia un correr más natural (correr sin ningún tipo de amortiguación en la zapatilla), creemos que no estamos acostumbrados a esto y no controlamos la técnica adecuada para hacerlo, por lo que es necesario elegir un calzado de running según nuestras características: peso, tipo de pisada, terreno por el que vamos a correr, y que nos proporcionen estabilidad y amortiguación. Existen muchas marcas y tiendas especializadas, y precios que van desde 60 a 150 euros. En función de la marcha que les vayas a dar te aconsejamos invertir más o menos, pero siempre será una buena inversión.

  También es importante tener unos calcetines que se adapten bien al pie, que no sean muy rugosos y no te hagan rozaduras. A partir de esto ya puedes ir confeccionando tu look de corredor: Mallas, largas, cortas, pantalones, camisetas, cortavientos, gafas de sol etc. Existe todo un mundo de posibilidades, ya cada uno se adorna como quiere. Eso sí, no olvides comprar ropa específica de correr, no es igual correr con una camisa de felpa, que con una camiseta técnica. Planifica bien tus entrenamientos. Existen unos principios básicos de entrenamiento que te ayudan a entrenar de forma más eficaz, obteniendo mejores resultados. Usando el sentido común es fácil cumplirlos. Respeta los descansos, si no recuperas el tiempo suficiente puedes sobrecargarte y lesionarte; Se constante en tus entrenamientos; Avanza en la cantidad de entrenamiento de forma progresiva; Varía tus entrenamientos para trabajar diferentes cualidades físicas y planifica tus entrenamientos según el objetivo que quieras conseguir. Es importante cumplir estos principios.

La seguridad es un aspecto que a veces se nos pasa por alto. Por ejemplo correr con música, ponle el volumen suficiente como para oír las cosas que suceden a tu alrededor, o ponte solo un auricular, y que sean cómodos no cómo el de la foto;  estate pendiente de por donde corres, si es un sitio donde pasan bicicletas no hagas cambios de dirección bruscos y mira atrás siempre antes de girar; si te cruzas con algún perro no te asustes, si tienes miedo y puedes cambia tu dirección o sentido de carrera sin ponerte nervios@, si pasas a su lado, pasa con seguridad y no hagas caso si ladra o se te acerca, mantén el ritmo y continua; si corres por sitios donde hay tráfico mira bien en los cruces;  si corres de noche, asegúrate de llevar ropa reflectante y que seas bastante visible.

En futuros artículos profundizaremos más sobre cada uno de estos aspectos, mientras tanto ya sabéis, basta con poneros unas zapatillas, sonreír y salir a correr.

Anímate a venir con nosotros!!!

Pincha aquí para más información.

Fdo. Carlos Villel, fisioterapeuta del club de running Marítim (Fisioterapia Marítim).

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.