1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES, SUELO PÉLVICO

FORTALECIMIENTO DEL SUELO PÉLVICO

Editado por el martes, 20 noviembre 2012Ningún comentario

FORTALECIMIENTO DEL SUELO PÉLVICO

 
El suelo pélvico es un conjunto de músculos que sostienen la parte baja del abdomen (el intestino, la vejiga y el útero) y van desde el hueso púbico en la parte delantear hasta la columna en la parte trasera.
   
¿Cuáles son las causas de la debilidad del suelo pélvico?
 

Los músculos del suelo pélvico  son como cualquier otro músculo y si no se trabaja acaba debilitándose.

Algunas de las causas de su debilidad son:

– Envejecimiento: por la pérdida progresiva de masa y tono muscular.

– Embarazo: por el peso del útero.

– Menopausia: los cambios hormonales acarrean atrofia e hipotonía.

– Herencia: genéticamente 2 de cada 10 mujeres heredan la debilidad del suelo pélvico.

– Cirugías en la zona de la pelvis pueden dañar el suelo pélvico.

– Deportes de impacto o saltos.

– Obesidad.

– Estreñimiento.

– Tos crónica.

– Retener la orina.

– Vestir prendas muy ajustadas.

– Practicar canto o tocar instrumentos de viento.

– Estrés.

 
 
 
Un estudio revela que el 25% de las mujeres sufre debilidad del suelo pélvico, y un 30% en el caso de mujeres obesas y/o mayores (Nygaard y otros, 2008).
 
 
¿Cuáles son las consecuencias de un suelo pélvico débil?
 

– Incontinencia urinaria ante cualquier esfuerzo abdominal (toser, reír, saltar…)

– Descenso de la matriz (prolapso uterino), descenso de la vejiga (cistocele) y descenso del recto (rectocele).

– Disfunciones sexuales como: disminución de la sensibilidad y de la intensidad de los orgasmos, sensaciones dolorosas durante la penetración…

El mejor tratamiento es la prevención pero está demostrado que el suelo pélvico responde al ejercicio regular, con el ejercicio regular se puede reducir o superar los síntomas de un suelo pélvico débil sin importar la edad. En los casos de debilidad moderada / grave de suelo pélvico siempre hay que acudir al médico y fisioterapeuta especializado en este campo.

No hay que asumir  las consecuencias de un suelo pélvico débil (pérdidas de orina) como parte normal de nuestra vida.

 

¿Cómo fortalecer el suelo pélvico?

El suelo pélvico se puede fortalecer con electroestimulación, conos vaginales, ejercicios específicos (Kegel), gimnasia hipopresiva, biofeedback,  … próximamente hablaremos de las bolas chinas y el taller que hemos organizado (pincha aquí para más información).

 
Fdo. Mª Jesús Mondaza, Isabel Fernández y María Blasco. Especialistas de suelo pélvico de la clínica de Fisioterapia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.