DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
¿Qué es el Dolor Pélvico Crónico? |
|||
El dolor pélvico crónico o DPC se define como un dolor en las estructuras relacionadas con la pelvis, tanto en hombres como en mujeres. Para que sea considerado como DPC debe ser continuo y de una duración mínima de 3 a 6 meses. Además, en muchos casos, no mejoran los síntomas con los tratamientos analgésicos, se da un deterioro en el rendimiento académico y/o laboral e incluso en el rol que la persona tiene dentro del ámbito familiar. En ocasiones se asocia a signos de depresión (insomnio, pérdida de peso o anorexia).
|
![]() |
||
Causas |
|||
Hay un gran número de causas reconocidas del DPC, siendo la mayoría de las veces de origen multifactorial. El dolor que padece la persona provoca que se modifiquen ciertos hábitos de la vida diaria y de relaciones sociales, conduciendo a ansiedad y trastornos afectivos. Se establece así un círculo vicioso donde se entremezclan causas tanto físicas como psicológicas para el malestar y el dolor que sufre la persona. | |||
|
|||
Posibles Causas de DPC – Endometriosis – Cistitis intersticial – Síndrome de dolor uretral – Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo – Adherencias pélvicas – Síndrome de dolor miofascial
|
![]() |
||
Tened muy en cuenta que, ¡aunque no se conozcan las causas, no significa que el dolor no sea real! | |||
Exploración física para diagnosticar el DPC |
|||
El examen físico para llevar a cabo este diagnóstico es diferente de una exploración ginecológica/urológica. Siempre debe ir precedido de una buena anamnesis donde se detalle la cronología del problema, haciendo especial hincapié en factores que hayan agravado el dolor, por un lado, y en aquellos, que lo hayan aliviado por otro. Secuencia del examen físico: – Postura y forma de moverse del paciente – Exploración de la espalda y examen musculoesquelético – Exploración abdominal – Exploración del suelo pélvico Durante toda la exploración debe haber un registro del dolor que siente el paciente.
|
|||
![]() |
|||
|
|||
Fisioterapia en el DPC |
|||
Tratar los problemas del sistema musculoesquelético es muy importante para el cuidado integral del paciente. Tras llevar a cabo una buena exploración física, determinar el estado del paciente e identificar las causas que provocan el dolor crónico, se desarrollará un programa individualizado de fisioterapia enfocado a las necesidades particulares de cada paciente. |
|||
![]() |
|||
Debéis tener en cuenta que la rehabilitación de este tipo de dolor puede llevar varios meses. Por tanto es muy importante que seáis conscientes de que seguramente no veréis resultados de un día para otro. Sin embargo, no debes desistir ya que te permitirá disfrutar plenamente de tu vida de nuevo, en todos los ámbitos: laboral, familiar, social y sexual. | |||
|
|||
Fdo: Isabel Mª Fernández Álvarez, fisioterapeuta especializada en desarrollo infantil y atención temprana de la Clínica Fisioterapia Marítim |