1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 1-LESIONES DEPORTIVAS

COMO MEJORAR TUS ENTRENAMIENTOS (PARTE II)

Editado por el martes, 27 noviembre 2012Ningún comentario

 

RECUPÉRATE MÁS RÁPIDO

Los deportistas de élite, aunque entrenen todos los días, también hacen sus correspondientes descansos, bajando la intensidad de algunos de sus entrenamientos, usando descansos activos con ejercicios de recuperación y ayudados por sus fisioterapeutas a recuperarse más rápidamente.

No sólo con descanso pasivo (no hacer actividad física) vamos a poder recuperar nuestro cuerpo, aunque dormir es muy importante para dejar que nuestro cuerpo se regenere y que nuestras hormonas funcionen correctamente.

 

 

La alimentación y la rehidratación son fundamentales. Tienes que recuperar la glucosa y los minerales perdidos y necesitas proteínas para que tu músculo pueda crecer.

Pero también hay formas de recuperar más rápidamente sin necesidad de estar parado. Haz ejercicio muy suave y de poca duración uno de los días de descanso (como correr 15 minutos) y después aprovecha para hacer una buena sesión de estiramientos y de trabajo de las zonas que menos usas pero que son muy importantes para que tu cuerpo funcione bien, como tus abdominales y tu espalda

 

 

   

ACUDE A TU FISIOTERAPEUTA Y OSTEÓPATA CON REGULARIDAD. 

 
El masaje ayuda a que tu cuerpo elimine las toxinas que se crean con el ejercicio. La osteopatía te ayuda a mejorar tu postura y a que todo tu cuerpo funcione más libremente, con lo que necesitas menos energía para hacer el mismo ejercicio, lo que mejorará tu rendimiento. Además de que, por supuesto, reducirás las posibilidades de lesionarte de forma sustancial.
 

 

TRABAJA LA FUERZA DE TUS MÚSCULOS

 

Si nado, corro, voy en bicicleta o juego al fútbol, por ejemplo, estoy en continuo movimiento, pero realmente estoy usando la fuerza de mis músculos para desplazarme. Si mejoro la fuerza de estos músculos con trabajo específico de gimnasio estoy también ayudando a que mi cuerpo aumente su rendimiento, de hecho, cualquier deportista de élite hace trabajo de fuerza como parte de su entrenamiento.

Es verdad que hay ejercicios donde aumentar la fuerza es muy importante para mejorar el rendimiento, como en el salto de longitud, y en otros lo son menos, como en los corredores de maratón. Tampoco todos los músculos se trabajan de igual forma y depende del deporte que practiques, pero en general hacer musculación suave te ayudará a estar mejor.

Si compite, no hagas este trabajo a pocos días de la competición porque estarás fatigado y más lento y, en general, trabaja la parte detrás de las piernas (isquiotibiales y gemelos) de forma excéntrica, es decir, frenando la resistencia de la máquina, ya que así ganamos fuerza sin que estos músculos se hagan más rígidos y pierdan elasticidad.

 

Si usas la electroestimulación de tus músculos para mejorar tu fuerza, después haz algún tipo de ejercicio dinámico parecido a tu deporte habitual, así la ganancia para tu cuerpo es mayor.
 

LOS MÁRGENES DE MEJORA DE MI RENDIMIENTO

 

 

Es verdad, que si haces poco o ningún deporte al principio todo es muy costoso, pero si eres constante muy rápidamente empiezas a notar la evolución de todas tus cualidades físicas y te encuentras mejor. Sin embargo, cuanto más nos acercamos a nuestro máximo potencial el margen de mejora es cada vez más estrecho, lo que nos obliga a entrenar de forma muy selectiva y específica.

Si estás empezando, procura hacer ejercicios variados, poco intensos e incluso varios deportes diferentes, eso te ayudará a mejorar todas tus cualidades físicas y tu salud.

Si, por el contrario, ya estás muy centrado porque tu interés es la competición, necesitas entrenar específicamente las cualidades de ese deporte para mejorar tu rendimiento y con unas cargas muy programadas y sistemáticas, por lo que con seguridad necesitarás de la ayuda de varios profesionales que controlen y potencien tu evolución (preparador físico, entrenador, fisioterapeuta…).

 
 PLANIFICA LA CANTIDAD DE ENTRENAMIENTO  
 

Cuando nos planteamos entrenar, hemos de ir siempre de lo más general a lo más específico. Así, al principio debemos de intentar trabajar poco intensamente, desarrollar nuestra coordinación haciendo diferentes deportes (juega a pádel, corre, nada, ve en bicicleta,…) y mejorar la resistencia (trabajos largos en el tiempo, pero poco intensos), ya que es la cualidad física en la que me voy a apoyar durante el resto de la temporada.

 

Progresivamente, hemos de ir encaminando nuestro entrenamiento hacia el deporte que queremos practicar más selectivamente, mejorando la fuerza, la resistencia específica de ese deporte y las cualidades técnicas (el golpeo de la pelota, la técnica de carrera,…) hasta conseguir mi máximo potencial.

(Ir a parte I del artículo)

 
Fdo: Julián Suárez Ortiz, Fisioterapeuta y osteópata en Clínica de Fisioterapia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.