 |
|
Definición
La obesidad hoy en día está considerada la pandemia del siglo XXI. La OMS la define como una acumulación excesiva de grasa corporal, la cual tiene repercusiones negativas sobre la calidad de vida.
|
Causas Las causas principales que producen obesidad en el 95% de los niños, son una mayor ingesta de alimentos hipercalóricos, pero de bajo contenido nutricional, y una disminución de la actividad física. El 5% restante sufren obesidad orgánica, causada mayoritariamente por problemas endocrinos y metabólicos. |
|
Complicaciones La obesidad infantil compromete la salud de los niños de diferentes maneras, ya que favorece la aparición de: – Problemas en huesos y articulaciones (cojera, dolor en cadera y rodilla, deformidades de pies y rodillas) – Hipotonía (disminución del tono muscular) – Dificultad para llevar a cabo ejercicio físico – Alteraciones en el sueño – Madurez prematura – Enfermedades cardiovasculares – Diabetes – Hiperlipemia (niveles altos de colesterol) – Desánimo y cansancio – Enfermedades respiratorias: asma, falta de aire durante el ejercicio, tos al final del ejercicio, disminución de la capacidad de seguir jugando con otros niños – Neoplasias – Problemas abdominales: reflujo gastroesofágico, dolor gástrico antes o después de comer, diarrea o estreñimiento crónicos |
Tratamiento Fisioterápico El principal objetivo que se marca el fisioterapeuta es controlar o reducir el peso a través de actividad física y educación. Con esto en mente, el plan de tratamiento fisioterápico se compone de: – Ejercicios aeróbicos de intensidad moderada, adaptando determinadas actividades físicas a las características musculo-esqueléticas del niño – Ejercicios de resistencia muscular, involucrando más o menos grupos musculares – Ejercicios respiratorios – Estiramientos – Higiene postural – Tratamiento de las patologías musculo-esqueléticas que presente el niño – Inculcar hábitos de vida saludable |
|
|
|
|
|
Recomendaciones de Actividad Física
– El niño no debe estar sentado mucho tiempo (aproximadamente 2 horas como máximo delante de TV, ordenador…) – En caso de jugar a videojuegos, nos hemos de decantar por los que ayudan a combatir el sedentarismo, como Wii sports o Smart cycle – Subir las escaleras – Ir caminando al colegio, o por lo menos, algún tramo – Enseñarle a usar el transporte público – Realizar todos los días, después de colegio, alguna actividad física – Que elija algún deporte y lo practique 2-3 veces por semana – Programar actividades al aire libre para el fin de semana, como senderismo o bicicleta |
|
Debemos tener en cuenta que en la infancia, la obesidad no es un problema individual, siendo necesaria la participación de la familiaen el tratamiento. Lo ideal es que los padres den ejemplo, por lo que aconsejamos realizar las actividades físicas en familia.
¡¡¡ EL MOVIMIENTO ES SALUD !!!
|
Fdo: Isabel Mª Fernández Álvarez, fisioterapeuta especializada en desarrollo infantil y atención temprana de la Clínica Fisioterapia Marítim |
|