1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

La alimentación en pacientes con la enfermedad del parkinson

Editado por el miércoles, 1 agosto 2012Ningún comentario

¿CON QUÉ PROBLEMAS SE ENCUENTRA LA PERSONA CON ENFERMEDAD DE PARKINSON A LA HORA DE COMER?

La persona con Enfermedad de Parkinson se encuentra con dificultades en la deglución debido a diferentes problemas (dificultad para colocarse la comida en la boca, dificultad para cerrar los labios y que no se salga la comida, los movimientos de la masticación están alterados, dificultad para tragar, hay elevado riesgo de atragantamiento, …).

 
 

¿QUE HACER PARA MEJORAR LA DEGLUCIÓN?

Existen una serie de ejercicios; de medidas posturales y dentales para facilitar la deglución así como la adaptación de los utensilios de cocina.

 

Ejercicios para favorecer:

– El cierre correcto de la boca.

– Los movimientos de la lengua.

– Los movimientos de la mandíbula.

.

Medidas posturales:

– Inclinar la cabeza hacia abajo en el momento de tragar facilita la deglución y evita el atragantamiento.

– Mantener la espalda recta, el plato cerca de la boca y los cubiertos y platos adaptados para que no resbalen.

 

Medidas dentales:

– Un buen estado de los dientes y en caso de dentadura que esté bien colocada.

 

                                                                                                                                                                                                                
 
 

LOS ALIMENTOS

Para evitar la tos y el atragantamiento hay que espesar los líquidos; evitar aquellos alimentos de consistencias mixtas (naranja, mandarina, melón, …) y heterogéneas.

Hay que comer en cantidades pequeñas, masticando despacio y cerrar bien la boca.

Evitaremos los alimentos muy duros y secos, triturándolos previamente y mezclarlos con algún líquido como sopa pero que quede una textura homogénea. Aquellos alimentos  que se desmenuzan también son difíciles de tragar.

Los alimentos con harina (pan, pasta, puré,…) suelen pegarse al paladar, hay que lubricarlos mucho.

Asegurarse que no quedan restos de comida en la boca  ni en la garganta.

 

¿INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN LA MEDICACIÓN?

La respuests es ; si se toma Levodopa hay que tomarla una hora antes de las comidas, nunca con estas porque se retarda su absorción.

Los alimentos con elevado porcentaje proteínico (carne, huevos, pescado, lácteos, legumbres,…) se aconseja tomarlos por la noche porque alteran la absorción de Levodopa.

¡Hay algunos alimentos como las habas y los guisantes que aportan Levodopa por si mismas!

En la Enfermedad de Parkinson hay alteraciones motoras, sensitivas, emocionales, etc..que afectan directamente a la alimentación, es importante que la persona tenga una dieta equilibrada y se controle que no baje excesivamente de peso. Que realice ejercicio regular y sobretodo que sepa que con unas adaptaciones puede disfrutar del placer de comer como cualquier otra persona.

 
 
Fdo: María Blasco, fisioterapeuta especializada en neurología de la Clinica Fisioterapia Marítim.
 

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.