1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES, CODO Y MUÑECA, RODILLA

¿Tienes ARTROSIS? ¡¡¡MUÉVETE!!!

Editado por el martes, 22 mayo 2012Ningún comentario

Me han dicho que tengo Artrosis, ¿eso qué es exactamente?

La Artrosis es básicamente una degeneración de alguna de tus articulaciones, como por ejemplo la Rodilla, la cadera o el pulgar. Con el tiempo nuestras articulaciones van perdiendo la capacidad de regenerarse, en especial nuestro CARTÍLAGO (la parte final del hueso, la que está tocando el hueso de al lado) y acabamos desgantándolas.

Nuestro cuerpo, cuando nos falla el cartílago, responde como él sabe, con inflamación, sobre todo si además hacemos algo que a esa articulación le estresa (como ponerse a fregar muchos platos si tengo una artrosis de pulgar). Y cuando está inflamado la sensibilidad aumenta… ¡y duele! En realidad la inflamación es el primer paso que da el cuerpo para “repararse”, pero como el cartílago es muy especial no es fácil de regenerar y acaban apareciendo deformidades (esa rodilla con artrosis que parece que se nos va de lado) y perdemos movilidad.

 

 

¿Y cómo me puedo curar la Artrosis?                    

La artrosis no tiene cura completa, eso es así y cuanto antes lo aceptes mejor, pero eso no significa que te tienes que resignar con el dolor o que no vas a poder hacer nunca más tu deporte favorito, al contrario, sólo vas a tener que cuidarte un poco más y ahora te vamos a decir cómo. Es fácil, ¡hasta divertido!

Es verdad que tu médico te ha dado pastillas, seguramente aintinflamatorios y te encuentras mejor… ¡¡y ha hecho muy bien!! Te duele menos, tu articulación se mueve mejor… pero tu cartílago, la base del problema, está igual. Así la mejora sólo es momentánea y no podemos usar antiinflamatorios toda la vida. Tenemos que proteger tu cartílago.

Y para proteger el cartílago  tenemos que darle de comer, podemos ayudarnos de vitaminas. Pero, ¿sabes cuándo se nutre el cartílago? CUANDO TE MUEVES.

 

El mejor tratamiento, LA PREVENCIÓN

Si la cura no es completa lo mejor es que no tengas artrosis. Hay muchas cosas que tú puedes hacer por ti y los tuyos.

 ¿Tienes hijos? Asegúrate de que crecen bien, de que sus huesos son fuertes, de que hagan deporte, de que apoyan bien y de que tienen la espalda recta. Tratar a los niños, revisar su crecimiento es algo que tu médico y tu fisioterapeuta saben hacer, no lo dudes. Además, soy fisioterapeuta, y tratar a los niños es increíble, puedes modelar su crecimiento de forma evidente y los resultados son espectaculares.

Y tú, ¿qué haces para prevenir tu artrosis? Todos llevamos mucho estrés, apenas tenemos tiempo para nada y estamos cansados. Sabemos que nuestra postura no es la mejor: el ordenador, el coche… De hecho, si has llegado hasta este punto del artículo ya llevas un rato sentado, ¿cuánto tiempo llevas en esa posición sin moverte? Así no le das de comer a tus cartílagos, degeneran y… ARTROSIS. Si además no cuidas demasiado tu alimentación, llevas “algún kilito de más”, has tenido accidentes de coche o lesiones de tus articulaciones y no te has tratado… Siento decírtelo, pero tienes muchas papeletas.

 

¿Qué puedo hacer?

Tanto si ya tienes síntomas como si no, el tratamiento es muy parecido. HAZ EJERCICIO. En la actualidad hay múltiples artículos científicos que demuestran que es la mejor tratamiento que existe, de hecho, según las normativas europeas, cualquier médico debería de prescribirle ejercicio a todos sus pacientes con artrosis (EULAR, 2005).

Las posibilidades son enormes hoy en día: Ve a la piscina, nada o haz aquagym, es divertido. Apúntate a Pilates, o a yoga y de paso que te mueves trabajas cuerpo y mente. ¿Te gusta la bicicleta? Adelante, sal de la ciudad, y disfruta de un buen paseo. Ve al gimnasio, apúntate a una clase de spinning o de gimnasia para mayores. Corre,  juega a pádel…

Como ves lo importante es moverse, así no sólo proteges tus articulaciones, también mueves tu corazón, liberas adrenalina y endorfinas, con lo que estás más feliz. Los beneficios son enormes y se notan en seguida. 

Para aconsejarte cuál es el mejor ejercicio acude a tu médico o a tu fisioterapeuta, que además te tratará para que puedas sacarle el máximo partido a tu cuerpo y evites las sobrecargas. Empieza con moderación, pero, en cualquier caso y siempre sin dolor ¡muévete!

 
 
Fdo: Julián Suárez, fisioterapeuta y osteópata de la Clínica Fisioterapia marítim
 

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.