Fractura de escafoides y dolor en muñeca
![]() |
||
Pregunta: | ||
Soy una informática de 48 años. Hace 2 años, jugando al tenis con las amigas resbalé y tuve una caída con el brazo estirado. Me caí con todas las fuerzas, y noté un chasquido como si se hubiese roto un trozo de plástico. Las radiografías no mostraron fractura y el médico ortopeda que me vio, también dijo que no había fractura. Fui a un terapeuta ocupacional especializado en manos, del Puerto de Sagunto, y después de estar tratándome durante 3 semanas me dijo que no había encontrado ninguna mejoría, que pensaba que habría una fractura y que buscase una segunda opinión médica. |
||
Me fui a otro traumatólogo y me dijo lo mismo que el primero. Los dos dijeron que lo único que necesitaba era que mi muñeca estuviese inmovilizada con una férula y que guardase reposo. Les pregunté que si la inmovilización era lo único que podía hacer, por qué no me inmovilizaban la muñeca con una escayola por si el escafoides en realidad se había roto y no aparecía en las radiografías. (He leído que esto puede pasar algunas veces). Pero me dijo que no. Ahora tengo limitado el movimiento hacia arriba y hacia abajo, algo de movimiento hacia la derecha (la muñeca es la derecha) y ningún movimiento hacia la izquierda. Pocas rotaciones y dolor a todos los movimientos y también al reposo. |
||
Mis muñecas ahora tienen artritis (osteoartritis), pero la muñeca de la mano derecha, que es sobre la que caí, no está diferente a la muñeca izquierda, solo que duele un poco más y la rotación está limitada pero sin dolor. Ahora la muñeca derecha tiene un gran bulto que apareció cuando la caída sobre la zona del escafoides y la muñeca sigue estando dolorida casi dos años después de la caída. |
||
¿Qué opinión o consejos me podéis dar? Si en realidad hubo una fractura en la muñeca, ¿es demasiado tarde para cuidar de ella? El médico nunca me mandó una resonancia magnética de la muñeca. ¿Sería útil tenerla ahora? ¿Hay algo que pueda hacer ahora para conservar o mejorar el movimiento?¿Y para los episodios de dolor en la mano que tengo? |
||
Cuando fui por primera vez al especialista de la mano hace 6 años (debido al dolor generalizado de las dos manos), tenía poca rotación en las dos muñecas. Con los ejercicios que me mandó recuperé la rotación y el dolor desapareció excepto cuando me apretaban las manos. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Respuesta: | ||
Es muy probable que tuvieses una fisura o fractura por las características del dolor que nos has estado comentando. Así es: muchas veces las fracturas de escafoides pasan desapercibidas en las radiografías hasta varios días después de haberlas sufrido. |
||
Debido a que tu fractura ocurrió hace dos años, por desgracia ahora no puedes hacer nada ya que tus huesos se han fusionado en la posición de la inmovilización. Sobre su pregunta sobre la resonancia magnética: ahora ésta podría ayudarte a ver cómo ha quedado la muñeca después de la fusión del hueso. También te ayudará a ver si ha quedado tejido cicatricial alrededor de la zona. Este tejido cicatricial podría ser el reponsable de la limitación de movimiento que padeces en la actualidad. |
||
Sin embargo, en lo que respecta a la limitación de movimiento, sigue siendo importante que continúes realizando los movimientos activos de la muñeca tanto como sea posible para tratar de recuperar la flexión / extensión / rotación de la muñeca. Los estiramientos de todo el antebrazo y de los dedos también son útiles (mantenidos durante 6-8 segundos en la posición de máximo estiramiento, sin provocar dolor y después de haber calentado, esto es, de haber realizado los ejercicios). Los estiramientos aumentarán la elasticidad de los tejidos que se han endurecido tras el incidente y es posible que con ellos puedas recuperar algo de movimiento. |
||
¿Estás viendo a algún terapeuta especializado en manos en la actualidad? Sería interesante que le visitases, para que valorase tu situación, ya que mediante terapia manual (movilización de las articulaciones y de los tejidos blandos) también podrías conseguir algo de movimiento. Asimismo podría aconsejarte nuevos ejercicios y alguna férula de descanso que pueda evitar nuevas retracciones o acortamientos. En las fases de dolor debida a tu osteoartrosis de mano también pueden irte bien los baños de parafina (calor local) o los emplastes con arcilla mezclados con alguna crema antiinflamatoria (el árnica o harpagofito pueden ir muy bien, siendo medicamentos homeopáticos). |
||
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment.