1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES, SUELO PÉLVICO

Tratamiento fisioterápico de la Incontinencia de Orina

Editado por el martes, 17 abril 2012Un comentario

El OBJETIVO es la mejora en la calidad de vida del paciente.

Para elegir el tratamiento adecuado a cada paciente, tendremos que valorar el tipo de incontinencia, las posibles enfermedades asociadas, la preferencia del paciente, la repercusión de la incontinencia y hacer un balance entre los beneficios/riesgos de cada acción.

De forma general, inicialmente tiene que haber una serie de cambios en el estilo de vida, así como el entrenamiento de los músculos de suelo pélvico antes de iniciar el tratamiento farmacológico y este, antes de la cirugía.
 

Dentro del TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO de la Incontinencia Urinaria encontramos:

1) Entrenamiento Vesical: el objetivo será retrasar el vaciado de la vajiga desde que el paciente tiene el deseo de orinar hasta que pueda hacerlo en un lugar adecuado. El diario miccional nos permitirá tener un registro objetivo de la situación al inicio del tratamiento y de los progresos realizados.
2) Reeducación de los músculos del Suelo Pélvico: el objetivo será fortalecer estos músculos que actuan de soporte de las estructuras pélvicas (vejiga, útero…), de tal manera que evitaremos en gran medida la pérdida de orina. La clave del éxito es la motivación, por eso será necesario mantener una CONTINUACIÓN  de los ejercicios, aunque sea mínima, ya que si se suspenden el efecto se perderá en 4-6 semanas.
3) Conos Vaginales: pequeños dispositivos intravaginales en forma de cono con peso gradualmente mayor, que producen una contracción de los músculos del suelo pélvico para evitar que se caigan por gravedad, y de esta manera fortalecer así su tono.
4) Estimulación eléctrica: el objetivo será aumentar el tono de los músculos del suelo pélvico, mediante una sueve estimulación eléctrica a través de sondas vaginales o rectales, que provocará una contracción muscular similar a la que se consigue voluntariamente con un programa de reeducación de los músculos del suelo pélvico.
5) Pesarios: son el tratamiento provisional mientras se espera la cirugía, o en pacientes con contraindicación quirúrgica. Hay diferentes modelos y tamaños y proporcionan soporte a los órganos pélvicos al apoyarse en los huesos de la pélvis. Necesitan ser remplazados cada cierto tiempo.
 
 
Fdo: MªJesús Mondaza, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico de la Clínica Fisioterapia Marítim
 

Un comentario »

  • Maribel dijo:

    La verdad es que fortalecer los músculos del suelo pélvico es super importante. Yo lo estoy haciendo desde que operaron a mi madre de incontinencia urinaria. La verdad es que es un problema muy incómodo, y ella necesitaba la intervención, ahora la verdad es que está super contenta. Al principio tenía miedo incluso de decírmelo, y es una pena porque ahora hace vida normal completamente. Hace como un mes leí un post de una clínica ginecológica, en el que ví a mi madre totalmente reflejada con lo que contaba el doctor. ¡Os lo dejo por si os ayuda! http://www.clinicaginecologica.org/blog/perdidasdeorina/

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.