Preparación física al parto
La gestación conlleva una serie de cambios en el cuerpo de la futura madre (aumento de peso, aumento del tamaño de las mamas, mayor curva lumbar, problemas de circulación, etc..), para que estos cambios no lleven consigo una patología como dolor de espalda es muy importante la realización de una actividad física moderada controlada por un profesional como es el fisioterapeuta. |
||
El momento del parto es un momento de gran esfuerzo físico, la mujer que ha realizado una actividad física así como una preparación teórica vivirá este momento más segura de sí misma, con una participación más activa y con menos secuelas postparto. |
||
Está demostrado que las mujeres que realizan actividad física consiguen efectos favorables en el proceso del parto sin incrementar el riesgo para el feto. En las clases de preparación al parto se cuida especialmente el suelo pélvico de la madre que tanto sufre en el parto previniendo patologías como incontinencia, prolapsos o/y problemas en las relaciones sexuales. |
||
¿PREPARACIÓN AL PARTO POR UN FISIOTERAPEUTA?: | ||
Como he mencionado antes, se trata de un proceso físico; el fisioterapeuta es el profesional más formado en la biomecánica del cuerpo, además de conocer la fisiología del parto y cómo éste afecta al suelo pélvico. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
¿EN QUE CONSISTEN LAS CLASES DE PREPARACIÓN AL PARTO?: |
||
En primer lugar, cada futura madre tiene una sesión individual con la fisioterapeuta para realizar:
– Historia clínica – Valoración abdominal – Valoración del suelo pélvico
Según esta valoración, la madre empezará las clases con un grupo o recibirá antes unas clases individuales de preparación. |
||
Las clases consisten en grupos de unas 5 mujeres como máximo y combinan una parte física y una parte teórica:
– Ejercicios de estabilización lumbo-pélvica – Propiocpeción/ tonificación del suelo pélvico – Higiene postural – Ejercicios abdomino-pelvianos – Control motor durante esfuerzos – Estiramientos – Flexibilización del suelo pélvico
– Control de la biomecánica postural y muscular (postura en el parto, en la dilatación y en el expulsivo) – La respiración – Los pujos – Post-parto |
||
¿CUÁNDO EMPEZAR LAS CLASES?: |
||
Se recomienda empezar durante el segundo trimestre. Todas las embarazadas deben contar con la autorización médica correspondiente |
||
EL DÍA DEL PARTO….. |
||
Cada mujer es diferente y, por lo tanto, su embarazo y parto, la mujer ha de estar preparada también emocionalmente respecto a sus expectativas, miedos o frustraciones. La idea que tenemos del momento del parto, como otros momentos en la vida de una mujer está, muchas veces construido en base a experiencias de otras mujeres, cosas que hemos leído o incluso películas. A veces estas informaciones difieren bastante de la realidad y cuando llega el momento nos encontramos con una situación que no reconocemos o que nunca nos habíamos imaginado. |
||
Es estas clases mi objetivo es orientar a la mujer de la manera más clara posible, sin idealizaciones, y teniendo muy claro que la situación actual en los hospitales es un parto protocolario en el que poco se deja participar a la mujer, pero, una mujer preparada y con los conocimientos puede hacer que poco a poco cambien algunas cosas y se cuide más el suelo pélvico de la mujer, sin olvidar que el médico es el profesional más formado. |
||
Fdo: María Blasco, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, pilates y neurológica de la Clinica Fisioterapia Marítim. |