RECOMENDACIONES GENERALES PARA UNA BUENA POSTURA
![]() |
El hombre se creó y se diseñó para MOVERSE, así como para correr, jugar con los de su especie o con los de otras, subir montañas e infinidad de posibilidades cinéticas. Pero en cambio presentamos una gran tendencia a ir contra natura; especializándonos así en generar condiciones para uno de los principales problemas: el sedentarismo. Actualmente esta fuerte tendencia a quedarse quieto es en gran parte, responsable de problemas como: obesidad, contracturas musculares, várices, celulitis, edemas, rigideces articulares, dolores, osteoporosis, trombosis, fatiga, estrés, trastornos del sueño, etc. A todo esto deberíamos sumarle el hecho de que si el cuerpo se moviese lo suficiente, la información que este recibiría en cada instante sería útil para que el cuerpo se adaptase en la posición más adecuada; sin embargo como nos movemos poco también surge otra cuestión: los problemas posturales. Desde Fisioterapia Maritim queremos hacerles saber que la postura estática correcta es aquella en la que el cuerpo se mantiene alineado y estable con el menor gasto de energía posible. Para lograrlo es importante que el eje del cuerpo “la columna vertebral” se mantenga sin ninguna desviación lateral; conservando así todas y cada una de sus curvaturas. Los hombros no deben ubicarse ni por delante ni por detrás de la cabeza ni demasiado elevados; adoptando una postura estática; el peso se repartirá equitativamente sobre ambos pies. |
Para la vida cotidiana es bueno tener en cuenta: Al sentarse: el tronco debe quedar vertical, los muslos en ángulo de 90º respecto al tronco y las piernas en 90º respecto los muslos, con una espalda apoyada en el respaldo SIN sentarse en el borde del asiento NI tirado sobre el mismo; trasladando siempre el punto de apoyo a la zona lumbar. Importante recordar también la utilización de un soporte en la región inferior de la espalda, así como usar un apoyo lumbar o una toalla enrollada en la espalda. Recomendamos no cruzar las piernas puesto que comprimiremos las venas aumentando así el riesgo de várices. Con el ordenador: el teclado y el ratón los situaremos a la altura de los codos y la pantalla a la altura de la cabeza; ambos SIEMPRE frente al usuario; en cambio leyendo es conveniente usar un atril ubicado a la altura de la cabeza y descansar los antebrazos sobre el apoyabrazos. Para dormir: las mejores posturas son boca arriba (decúbito supino) o de costado en posición fetal, pero lo más importante es que la almohada NO sea demasiado alta, sino que sea lo suficientemente grande para mantener alineado el cuello con el torso; debemos pues evitar leer o ver la televisión acostado flexionando el cuello hacia delante; y JAMÁS inclinaremos nuestro tronco para recoger algo de el suelo (ni siquiera una moneda), acostúmbrate a llegar hasta abajo flexionando las rodillas con el torso recto. |
A pesar de todas las recomendaciones, los trastornos de la postura se pueden corregir con tan solo el uso habitual de esta serie de CONSEJOS a nivel muscular y articular:· Aconsejable realizar actividad física aeróbica 2 – 3 veces por semana que consista por lo menos en media hora tres cuartos de actividad. Aconsejable también realizar alguna actividad recreativa o deportiva regular, sobre todo aquellas en las que trabajemos cuantos más grupos musculares mejor como pueden ser la natación o el pilates. Ante cualquier esfuerzo; comprobar que el propio cuerpo se encuentra en una alineación adecuada con una amplia base de sustentación; así como importante usar los músculos más fuertes y grandes “estos los encontraremos en los hombros, en la parte superior de los brazos, los muslos y las caderas”. Si permaneces muchas horas sentado, levántate unas cuántas veces durante tu jornada; dando algunos pasos para estirar las piernas mientras realizas movimientos de hombros y brazos para luego, parado, hacer movimientos de cuello (girando e inclinando hacia ambos lados, flexionando hacia delante, evitando SIEMPRE la extensión de cuello hacia atrás). Si en cambio permaneces muchas horas de pie; tómate también un tiempo de caminata algunas veces durante tu jornada y, parado, realiza ejercicios con tus pies dibujando círculos en el aire en uno y otro sentido, y haz repeticiones de ponerte de puntillas sobre una y otra pierna de forma intercalada. Importante mantener una pierna más alta que la otra; para ello se puede usar una caja o un taburete. Consulte con su FISIOTERAPEUTA lo más pronto posible cuando tenga algún dolor persistente de espalda. |
Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta de la clínica de Fisioterapia Marítim |
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment.