1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Los Escalenos

Editado por el jueves, 9 febrero 2012Ningún comentario

 
LOS ESCALENOS:

Los escalenos son unos músculos que se encuentran en las caras laterales de cuello. Están formados por tres fascículos: el anterior, el medio y el posterior. Los estiramientos de estos músculos son muy importante, ya que por medio de ellos baja el plexo braquial, que son los nervios que van desde el cuello hasta los dedos de las manos. 

Los escalenos nos ayudan a poder inclinar la cabeza hacia un lado y hacia el otro, es decir, nos acercan la oreja hacia el hombro del mismo lado, también son músculos inspiratorios accesorios, es decir cuando estamos en un estado de estrés o ansiedad y nuestra respiración se hace más rápida y al mismo tiempo más superficial, lo que estamos haciendo es activar los escalenos para poder llevar la caja torácica hacia su expansión y así poder coger másaire durante la respiración, como estos músculos no están hechos para ésta función, provocamos fatiga muscular de los escalenos, haciendo que se contracturen, se inflamen y se acorten. Cuando esto último pasa, es cuando empieza poco a poco a aparecer los síntomas que se han mencionado anteriormente.

La afectación de estos músculos puede provocarnos desde hormigueo de las manos y de los dedos hasta entumecimiento de manos y dedos. Muchas veces los pacientes acuden al fisioterapeuta con el miedo y la duda de no saber qué les pasa en las manos y dedos, y vienen asustados porque ven como día tras día, el hormigueo y el entumecimiento van empeorando e incluso pueden empezar a perder fuerza en las manos, de ahí que vengan con la preocupación de que al paciente se le caen las cosas de las manos cuando van a cogerlas.

 
ESTIRAMIENTO:

Es muy importante a la hora de realizar los estiramientos, que se hagan de forma correcta, sin prisas y concentrado en aquello que estamos haciendo y de qué manera lo estamos haciendo, un estiramiento mal realizado nos puede llevar a provocar una lesión que va desde una simple contractura hasta un desgarro muscular.

1- Nos sentamos correctamente en el borde de la silla, colocamos nuestra espalda recta y firme.

2- Fijamos el hombro del lado que queremos estirar. Para fijar el hombro solo nos basta que con la mano del lado homolateral nos cojamos al asiento de la silla por detrás de nuestro cuerpo.

3- Inclinamos la cabeza con ayuda de la otra mano hacia el hombro del lado contrario.

4- Mantenemos esta posición durante 15 – 20 segundos.

5- Debemos repetir de 3 a 5 veces el proceso descrito anteriormente

Precauciones:

– Evitar compensaciones para no estirar otro musculo que no sea el escaleno.

– Cara mirando al frente evitando las rotaciones del cuello.

– Evitar echar el cuerpo hacia delante y hacia atrás.

– Importante: durante el estiramiento no sentir ni hormigueos ni quemazón, ni calambres en el brazo.

 
CAUSAS DE AFECTACIÓN:

– Inclinar la cabeza cuando estas sentado.

– El estrés, ya que cuando estamos estresados activamos la musculatura accesoria de la respiracion.

– Hablar por teléfono sosteniendolo con la mejilla y el hombro.

– Tener el ratón del ordenador demasiado alejado de nuestro cuerpo.

 

 
 
Fdo: Juanvi Civera, fisioterapeuta de la clinica Fisioterapia Marítim

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.