Espondilólisis y espondilolistesis (parte 2)
![]() |
Como bien citamos en el artículo anterior, la espondilolistesis se refiere a un deslizamiento de un cuerpo vertebral sobre otro debido a un defecto en la porción interarticular. Pues bien, con este artículo queremos desde Fisioterapia Maritim darte a conocer signos/síntomas y tratamiento de esta patología. |
Signos y síntomas: |
La sintomatología que normalmente encontraremos es: Dolor de espalda baja + / – las nalgas así como dolor en las piernas, especialmente después del ejercicio (se puede llegar a sentir la sensación de distensión muscular) Dolor (ciática) + / – debilidad en una o ambas piernas (si el grado de lesión es avanzado podría existir la compresión de los nervios y el estrechamiento de canal espinal). Estas situaciones requieren resonancia magnética. |
![]() |
Existen varios factores agravantes; como son la actividad de pie, la extensión y las rotaciones. |
Mediante rayos X, el fisioterapeuta /traumatólogo podrá observar un deslizamiento visto siempre en una visión lateral; dicho deslizamiento corresponde a la ruptura de la continuidad de la columna vertebral, que de forma palpable el fisioterapeuta también podrá notar (siguiendo siempre la continuidad de las espinosas). |
A nivel muscular encontraremos unos isquiotibiales / iliospsoas a menudo con espasmos. |
De forma visual el fisioterapeuta podrá observar la aparición de un aumento en la curvatura lumbar (lordosis). El paciente con dicha patología frecuentemente realizará una marcha conocida como "Marcha de pato" donde existe un balanceo de las caderas debido al estado defectuoso de los músculos de la raíz de los miembros inferiores. |
![]() |
TRATAMIENTO: |
1. Conservador – Medicamentos para ayudar con el dolor, la inflamación y el espasmo. – Hielo o calor según sea necesario para aliviar el dolor. – Cuidado de la espalda (asesoramiento y educación). – Restricción de actividades (no levantar objetos pesados, exceso de flexión / torsión / agacharse, etc que causa estrés en la columna lumbar). – Fisioterapia con un programa de rehabilitación que incluye: o Capacitación para la estabilidad del núcleo y los ejercicios de fortalecimiento de espalda, abdominales y piernas. o El estiramiento de los isquiotibiales, iliopsoas. o Postural y ejercicios de educación. o Movilizaciones conjuntas de las articulaciones rígidas encima y por debajo (no a nivel de deslizamiento). Hidroterapia, natación, caminar. |
2. Cirugía
– Si el tratamiento conservador no funciona apareciendo así dolor prolongado e incapacitante con periodos de ciática.
– Reparación porción interarticular. |
Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta de la Clínica Fisioterapia Marítim |
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment.