En este blog queremos ayudarte a prevenir las lesiones y dolencias más frecuentes.
Entra y participa, ya que tú eres el máximo responsable de tu salud.
Y si tienes dudas, háznoslas llegar: nuestro equipo de profesionales te …
¿PADECES «HOMBRO CONGELADO» O CAPSULITIS ADHESIVA?
Desde el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia se está realizando un estudio sobre esta patología. Si padeces o conoces a alguien que esté diagnosticado de «hombro congelado» o capsulitis adhesiva de hombro nosotros podemos ayudarte.
La capsulitis adhesiva, más comúnmente conocida como hombro congelado, es un proceso que se caracteriza por la inflamación y el espasmo de toda la cápsula articular, causando dolor y una gran limitación de los movimientos del hombro.
Hasta la fecha, las causas de esta patología todavía se desconocen. Se sabe, sin embargo, que afecta más a mujeres que hombres, y que la enfermedad rara vez se instaura antes de los 40 años o después de los 60. La capsulitis adhesiva suele presentarse en un solo lado, y es un proceso de larga duración que puede llegar a durar de media hasta 12-24 meses. El estudio que estamos llevando a cabo pretende investigar las causa de esta patología, lo que servirá en un futuro para establecer mejores pautas de tratamiento, dirigidas a dicha causa.
El estudio es observacional y no supone realizar ningún tratamiento, sino que consiste en una serie de mediciones relacionadas con el dolor y la función del hombro a lo largo del tiempo.
No obstante, aquellos que lo deseen y como contraprestación por formar parte del estudio, podrán recibir asesoramiento por parte de los fisioterapeutas a lo largo de todo el estudio (consejos de ergonomía, tablas de ejercicios y autoestiramientos, individualizados y adaptados a la evolución de la patología).
Si deseas participar en el estudio, ponte en contacto con nosotros:
e-mail: lirios.duenas@uv.es
-teléfono: 655525373
¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
Estudio financiado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.
El ultrasonido es una modalidad de electroterapia utilizada en fisioterapia. Son ondas sonoras con frecuencias superiores a los 16.000 Hz, lo que las hace inaudibles para el oído humano.
¿CÓMO FUNCIONA?
Se aplica utilizando una sonda de …
Los fisioterapeutas solemos coincidir en que con frecuencia nuestros pacientes presentan dudas similares.
A continuación, enumeramos algunas de esas preguntas frecuentes y su respuesta.
¿ANTE UNA LESIÓN, APLICO FRÍO O CALOR?
La aplicación de frío o calor va …
Como bien hemos comentado en otras ocasiones es muy importante mantenerse activo durante la tercera edad. El ejercicio físico en las fases de envejecimiento mejora cuerpo y mente. Alguna disciplinas como el pilates con especialmente …
RESULTADOS FINALES DEL PROYECTO IMA
El pasado 26 de mayo, Lirios Dueñas y Silvia Mena, fisioterapeutas en Fisioterapia Marítim, asistieron a la última reunión de consorcio del proyecto IMA (Intelligent Motion Analysis – Development of a …
El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva o retráctil, se refiere a una condición donde el hombro se vuelve rígido y doloroso. Puede ocurrir después de una lesión relativamente menor en el hombro, aunque …
La flexibilidad se define como el rango de movimiento de una determinada articulación o grupo de articulaciones, influido por los huesos y estructuras óseas asociadas y las características fisiológicas de los músculos, tendones, ligamentos y …